El Consejo Asesor sobre Innovación, Abogacía y Justicia Digital (CAIA) celebró el 16 de octubre su primera reunión, en la que ha comenzado a definir su hoja de ruta y las principales líneas de trabajo para los próximos meses.
Entre los acuerdos adoptados destaca el inicio de la elaboración del plan estratégico 2026-2027, que se presentará a comienzos del próximo año, así como la puesta en marcha de diversas acciones inmediatas, entre ellas una encuesta a la abogacía sobre el impacto de la transformación digital y la creación de un espacio específico para el CAIA dentro de la web de la Abogacía Española.
El Consejo también tiene previsto celebrar un encuentro abierto en los próximos meses, que será su primer evento público y servirá para compartir las principales líneas de trabajo con la profesión y la ciudadanía.
Este nuevo órgano, creado por el Consejo General de la Abogacía Española, nace con el objetivo de liderar la digitalización de la Justicia y la Abogacía desde una perspectiva garantista, ética, inclusiva y centrada en las personas.
“Nuestro compromiso consiste en impulsar y promover una transformación digital plenamente alineada con los valores fundamentales de la abogacía y con los principios que sustentan el Estado social y democrático de Derecho”, afirmó Miguel Hermosa, presidente de la subcomisión de Justicia Digital de la Abogacía y miembro de este Consejo Asesor.
Actualmente cuenta con un equipo formado por ocho miembros, expertos destacados en tecnología aplicada al mundo jurídico, de los cuales, además de Miguel Hermosa, varios son abogados en ejercicio: Borja Adsuara, Moisés Barrio y Ofelia Tejerina, abogados especializados en tecnología y derecho digital. Además, cuenta con el magistrado Joaquín Delgado, el letrado de la administración de Justicia Francisco Cabo, Eugenia Navarro, ingeniera especializada en transformación digital y Concha Campos, doctora en Derecho y también especialista en esta materia.